jueves, 25 de enero de 2007

Vamos de viaje por una ciudad latina en Estados Unidos...

Comenzamos con este viaje en una de las ciudades más multiculturales de Estados Unidos. Primero serían los españoles que llegaría a La Florida, luego los cubanos a Miami, puertoriqueños, dominicanos, haitianos, centroamericanos, mexicanos y sudamericanos.

Lo cierto es que toda esa mezcla de culturas latinas, le han dado a Miami un toque especial: costumbres, comidas, música y las cualidades de cada nacionalidad; ingredientes que expresan el sabor de esta ciudad en crecimiento demográfico constante y urbanísticamente el de mayor a travez de la nación en los últimos años.

Comenzamos con fotos desde el High Way o Express Way, una de las cosas por la que se puede admirar este país que no se inmuta en invertir en construcción de carreteras, casas, edificios y centros comerciales.
Pronto iremos trayéndoles, los lugares favoritos de los latinos para comer, caminar, pasear, comprar y vacacionar.






En la primera foto arriba a la derecha pueden observar la carretera que se dirije hacia Miami desde Miami Beach, en esta parte se filmaron partes de la película "Bad Boys".
En la segunda foto se aprecia el Puerto de Miami en el area que los cruceros se posicionan para zarpar a la mar con viajeros de todas partes; al fondo se comienza a ver el centro de Miami (Down Town).





Nos conectamos a la carretera interestatal I-95, que cruza toda la costa este del país comenzando en Boston y terminando precisamente a unas pocas millas después de pasar el centro de Miami.





En cualquier carretera de este país es difícil perderse ya que todo está bién señalizado. Sin embargo existen casos de turistas perdidos o personas que no saben inglés que necesitan guía y se puede encontrar en cualquier gasolinera un mapa y alguién que te ayude. Ciertamente, para manejar en los Highways o Expressways se necesita ser un buen conductor para resistir la presión de la velocidad y las grandes cantidades de vehículos motores.





Puentes y pasos a desnivel por doquier. Practicamente manejar en estas carreteras se hace a una altura considerable, es decir se maneja de una manera aerea por toda la infraestructura que conlleva las conecciones, el cruze de otras carretras y rampas de entradas y salidas.


Comenzamos a salir de estas vías rápidas para meternos dentro de la ciudad y conocer partes de un lugar en donde se desarrollan actividades de toda índole. Sin dejar de mencionar que Miami es una ciudad acariciada por el Sol y el Mar. un lugar donde se pueden disfrutar muchas amenidades y costumbres que iremos fotografiando, sobre todo las que mucha gente ya ha hecho suya aunque hayan sido traídas por otros de nuestro continente.


martes, 16 de enero de 2007

Mario Mejía en la televisión hispana de Estados Unidos...

Suiguiendo las huellas de Mario Mejía, tuvimos el gusto de verlo en varios programas de la televisión en español de Estados Unidos.

En el mes de Diciembre, a finales del mismo se presentó en el "Escándalo del Medio Día" de Telefutura, conducido por la Charityn al lado de su equipo.

Después vendría la aparición de Mario en "Despierta América", programa matutino que se transmite diariamente por Univisión , la cadena con mayor número de televidentes a nivel nacional.

Y hace una semana atrás, pudimos verlo por el programa matutino "Cada Día" con Maria Antonieta Collins en la cadena Telemundo.


El camino es largo, y creo que Mario es una persona que va a paso firme.
Seguimos sus huellas y le damos nuestro incondicional apoyo como un valuarte de los nuevos artistas que se proyectan para todo el mundo latino y porque no, de otros continentes.

Exito en tu carrera y que sigas abriendo puertas!!!

martes, 2 de enero de 2007

La alimentación clonada...

En una de las noticias más recientes sobre la clonación, en Estados Unidos se habló en Diciembre 2006 sobre la inevitable autorización que la FDA va a hacer para que se venda carne y leche de animalitos clonados.

Esto significa que muy pronto usted podría estar adquiriendo estos productos en cualquier tienda, carnicería o supermercado sin probabilidades que a los mismos se les marque de alguna manera con una señal que le avise al consumidor que el producto que va a comprar es clonado.

De acuerdo a una encuesta hecha a 1,200 personas en distintas ciudades, el 67% no aceptan como normal, sana o segura la propuesta de llevar carnes y leche clonada a la dieta alimenticia. Un 27% dijo que sí lo aprobaban, sobre todo, fueron personas que dijeron caminar con los avances de la ciencia. El resto de los encuestados opinaron que se debería estudiar más a fondo e investigar mejor.


Después de diez años de que la clonación comenzó ha ser divulgada públicamente, la ciencia quiere apostar a que sus estudios y descubrimientos de laboratorio pueden utilizarse para alimentarnos.
Debido a que no se sabe como los aminoácidos reaccionarían en el cuerpo a la hora de consumir estos productos, se ha pedido que se hagan más estudios para conocer de riesgos que podrían poner la salud y la vida en peligro.
Sin embargo parece que la idea de esto parece que va ha ser aprobada por la FDA sin tomar en cuenta la opinión del público.

Que opina de esta decisión y como cree que nos puede afectar?
Piensa que los humanos tenemos derecho a pedir que no se apruebe?
Compraría carne o leche sabiendo que puede ser clonada sin tener usted aviso de ello?

lunes, 1 de enero de 2007

Como comenzar un nuevo año?

Entra al enlace y comparte tus consejos para lograr las metas del 2007:

http://vocesequilibradas.blogspot.com/2006/12/perspectiva-para-el-2007.html