viernes, 8 de diciembre de 2006

Comenzó la película "Apocalypto"...

Mientras las etnias mayas se encontraban un poco nerviosas por la nueva realización cinematográfica "Apocalypto", el director Mel Gibson daba detalles a la prensa norteamericana sobre el desarrollo de la misma utilizando puntos filosóficos sobre la milenaria cultura, y haciendo alusión al hecho que cualquier momento en el pasado podría ser un paralelo en el presente.

Es un hecho que ya está en los cines, y probablemente llena de aventura y mucha acción, pero a la vez, es una historia que relata como una población pacifísta es secuestrada por guerreros y son llevados hacia la meca de la civilazación Maya, en momentos que la violencia y la subyugación desmentía los avances de esta civilización.

Inicialmente se perfilaba como una historia partida a la mitad, pues como es sabido, la civilización Maya abarca no solo México, si no también Guatemala cuna de la misma, Belice, Honduras y El Salvador y en sus principios daba a entender que era más como algo puramente turístico y mercantil.

Estamos seguros que Mel Gibson vuelve a poner su calidad de director, con un tema que debe ser llevado muy apegado a la historia y la verdad como lo hizo con "La Pasión de Cristo". No en vano el nerviosísmo y la preocupación de las etnias Mayas, y aunque la acción y aventura forman parte de una buena producción, la veracidad de la misma y su esencia formarían un criterio mas amplio, sobre todo, de los que poco saben de la cultura Maya, una de las grandes civilizaciones en el mundo.

Para concluir, lo hacemos con la cita que hiciera el historiador Will Durant: "Una gran civilización no es conquistada desde el exterior hasta que no se ha destruído ella misma internamente".

http://apocalypto.movies.go.com/

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Acabo de visitar otro blog que esta enardecido por el tema de la película "Apocalypto". Creo que muchos están perdiendo el tiempo en comentarios basados si el tema de la película es la mejor interpretación a una buena o mala verdad o si el director Mel Gibson se merece el aplauso después de su desgracia con comentarios anti-semíticos.

La realidad es que esta película basada en datos históricos comprobables y llenos de verdad, es el primer intento de un grupo de entretenimiento para presentarnos otra verdad que eludimos en aceptar: "Que nuestros ancestros fueron objeto del vejamen humano que vivimos hasta hoy en dia... y por ende, su destrucción".

Anónimo dijo...

Creo que a Mel Gibson se le subieron los tragos bastante, y erróneamente hizo cierto tipo de comentarios por los que ya pidió disculpas públicas, algo que no muchos hacen.
El, al ser un católico muy estudioso en lo histórico e investigativo debió haberse dado unas vacaciones para poder dijerir tanta info.
Pero bueno, aquí el tema es sobre parte de los Mayas. En un periódico leí que en la actualidad hay grupos que practican cierto tipo de castigos con violencia, que si los derechos humanos les cayeran arriba serían un puente que nos enlazaría a que definitivamente la crueldad no ha sido ajena a las distintas culturas. Lo importante es ver la película y leer otroas opiniones para desarrollar mejor este tema.

Anónimo dijo...

Simple y plana EXPLOTACION CULTURAL....
Disney hizo lo mismo pero del otro plano...fantasiando sobre una Pocahontas, que de verdad murio en el suelo sola y llena de granos de sarampion en un tugurio Londinense..
Gibson tiene cierta fijacion con la sangre...Y la morbosa interpretacion que hace, no importa que use 'actores ' locales no es fiel a una linea real...fuera de contexto las imagenes de rituales solo alebrestan el avispero de standares que el ser del siglo 20 tiene seteados en el coco debido a difentes procesos...Colonias, conquistas. Mientras tanto el director australiano que cree que habla con dios (yo le llamo esquizofrenia) se seguira llenando la bolsa de dolarucos y asintiendo la teoria de los ricos locales y de los criollos, que dicen que ya no hay decendientes de los Mayas CLASICOS...Los herederos de la cultura milenaria, tenemos que seguir jalando el yugo....y seguir aguantando ideas superficiales...Yo propongo BOICOT A LA MOVIE....

Anónimo dijo...

Que tal Juan!
Me da risa cuando propones un boicot, sobre todo porque en realidad la película fué hecha tomando en cuenta a México como el centro de atracción de la milenaria cultura. En ese caso sería México quién debería proponerlo, a nuestras etnias Mayas ni las tomaron en cuenta para esta realización.
Sobre los sangrientos episodios que Mel Gibson gusta mostrar, dejame decirte que en el caso de La Pasión de Cristo, la cuál causó polémica con los judíos, es una muestra que Gibson no anda contemplando etnias ni nacionalidades. Es más, de acuerdo a mis conocimientos, Cristo sufró una cantidad de golpes tan cruelmente qeu te asombrarías cuantos en total, algo que no apareció en la película de Gibson porque creo que el pensó que la gente iba a decir que era un exagerado.
Sobre la película Apocalypto, aún no puedo opinar, ya que no la he visto por estar super ocupado.
solo me atrevo a decir que la cultura de la muerte ha sido utilizada en todas las civilizaciones, y claro, a quién le tiene que doler la verdad.
No es cuestión de alcoholísmo ni esquizofrenia, lo que pasa que Gibson está tocando teclas delicadas y las reacciones en contra son normales.
Acordáte, que los Aztecas fueron muy salvajes, más no los Mayas tanto, pero que hubo esclavitud, muerte y dominio de poblaciones sobre otras poblaciones no lo podés negar porque te sintas ofendido por ser de pura sangre indígena.
No estoy diciendo con esto, que como civilización, los Mayas eran una de las más avanzadas en su tiempo si no la mas, y esas cosas buenas son las que se han tratado siempre de enaltecer.
Pero también existen criterios, y es como que Gibson se le ocurra hacer una película sobre la conquista española y lo haga como que fué una conquista con brillantes y poder, alabando a los ladrones y destructores de los patrimonios de América.
Si Gibson decide hacer algo sobre la conquista, te digo, va ser sangrienta también, porque la cultura de la muerte ha demostrado que para llegar a donde estamos ha corrido mucha sangre brutalmente de todos lados y en toda época.

Anónimo dijo...

Sin Duda Roberto. No es tan delicado, Gibson estuvo cabildeando en Guatemala, y no encontro un area donde se concentrara el MATERIAL (fisico, humano, material) yo tengo un buen compadre que trabaja Still Photo para muchas producciones de ese tipo y siempre manejamos un contacto, a lo que me refiero yo es EXPLOTACION...Un ejemplo basico es, esto, ya que los habitantes del area proveen todo y el productor es el que al final se embolsa la cantidad grande de billete...no se si viste una pelicula que hizo un Chileno en los setentas, se llamaba CHAC, y hablaba sutilmente de diferencias entre Chiapanecos y lancandones.......la teoria de la sed de sangre Azteca, es descrita en documentos españoles de los primeros dias de la conquista, y muchas veces en Glifos del periodo postclasico... los mayas del soconusco y yucatan proveyeron victimas del sacrificio humano (esto es un hecho) pero la explotacion del hecho o el uso del recurso de este tipo de violencia es discrecion COMUNITARIA...O vamos q tener que esperar, TARZAN, INDIANA JONES O ROBINSON CRUSOE...Es como aceptar la SUPERIORIDAD CULTURAL...jodidos no...para polemizar, OK, que sea gratis, pero si tenes que pagar por ver la interpretacion de un FANATICO de la sangre y el culto a la violencia.....El periodo mas VIOLENTO que se ha vivido en este lado del ovalado mundo, ha sido la conquista...Y disculpame yo se que vos sos un catolico profeso...Fue con la espada y con la cruz....GIBSON es un catolico cuasiortodo...al menos mi familia y yo...NO VAMOS A VER LA PELIcula,

Anónimo dijo...

Y mi comentario, por qué no lo publicaron?

Anónimo dijo...

Hola Chachi!
Aquí no se le ha dejado de publicar a nadie, y se aplicará censura cuando existan motivos fuertes que sean avaldos como se hizo una sola vez en Voces Equilibradas por razones obvias, sin embargo no hemos censurado absolutamente nada más.
Espero no sea mala propaganda porfa, ya que en la blogósfera hay tantas cosas que ya no me sorprende nada.
Siga publicando, y todos ustedes opinen, mientras no se ofenda a los demás participantes y no se utilicen palabras de bajo contenido, entonces estamos tranquilos tanto si es, si no es o si quiere ser lo que quiera ser o hacer.

Juan, yo respeto que protestés y hagas boicot contra la película, y quizás la razón más aceptable es porque viene de los estudios de Hollywood y ello nos lleva a pensar que todo está hecho mercadológicamente y a lo que yo agrego, con intereses turísticos hacia México, pués Guatemala, como cuna importantísima de los Mayas no es tomada en cuente.
De todas maneras, la película tiene algunas cosa positivas Juan, lo primero es que está hecha por Mayas puros del area y grabada en el idioma o lengua puro.
Otra cosa buena que le veo, es que no es ciencia ficción, está basada en pasajes reales.
En sí, yo también respeto tu decisión de no verla, igual hice yo con El Código D'Vinci tanto la película como el libro, ya que no solo fueron una estafa, perdida de tiempo y una historia de ciencia ficción, dis que para mentes abiertas.
Saludos, y no la vayás a ver, yo voy a irla a ver para dejar una opinión más a la que Chachi nos compartió.
Yo invito a que practiquemos más la interculturalidad, ya que ni vos tenés culpa como Chortí ni yo como católico que el mundo de vueltas y que gracias a la torre de Babel no nos entendemos y no nos toleramos y nos hayamos respetado en el pasado. Si tenés odio o rencor contra el catolicismo, imagináte como me siento yo que ejecutaron a Cristo, persiguieron a los cristianos de donde murieron miles y muchos como mártires y hoy se nos sigue ofendiendo y diciendo y tratando de destruir.
Aprendamos a quitar la Torre de Babel de nuestras mentes y seamos civilizados e inteligentes ya que vivimos alabando nuestras raices tanto.
No he dicho que me has faltado el respeto, pero también creo que con eso de la espada y la cruz tiene su propia historia que ha tratado de escribirse de muchas maneras, y hoy, existe una carta que supuestamente Cristobal Colón escribió y dice que es ciencia ficción, nada más dice la carta que así pudieron haber sido los hechos, así que cada vez que hay algo en contra del catolicismo, pienso que lo más lógico es tener la verdad en la mano y buscarla, creo que vos harías lo mismo, si alguién habla con mala fe de las cosas que pasaron en el mundo Chortí-Maya
Chachi, si no le molesta vuelva a escribir su comentario, que no se ha dejado de publicar, el sistema está directo.
Saludos!!!

Anónimo dijo...

No me deja comentar, no se que pasa...probandooo....

Anónimo dijo...

Estimado Roberto:
!Ahora ya se me fue la inspiración! No, es broma. Hice una nota aclaratoria en mi Blog, por lo que le invito a leerla. Me dejó un poco en mal usted allí también, pero al leer lo que me responde aquí, veo que fue sólamente un error de sintaxis. Por lo mismo, necesitaba aclarar.



Lo que le decía era lo siguente: Primeramente, le sugiero ir a ver la película para tener una apreciación más amplia de la misma. Porque sí, efectivamente, hay cosas que se salen de contexto, en mi opinión.
También que no importa la religión de Gibson, yo lo veo como un director más, que busca la fama y la fortuna y sus propias conveniencias. El recurso de sangre y de abominación está demasiado utilizado en Apocalypto. Yo creo que si vamos a hablar de una persona que ha proclamado ser católica o profesarse cristiana, no recurre a recursos tan bajos, que golpeen el intelecto, la suceptibilidad y los sentimientos de los pueblos. Esto es un caso muy diferente a lo que se vio en The Passion y lo que se habló de los judíos. Eso ya lo habíamos visto en muchas películas y leído en la Biblia.
No, yo creo que en Apocalypto, Gibson está haciendo ver a la cultura Maya, no sólamente como cruel y despidada. Sino también como una civilización con gobernantes estúpidos. Ante eso, yo me revelo.
Bueno, nadie niega que haya investigado, pero ¿por qué fomentar la discordia, el odio y la sangre, en un mundo donde necesitamos paz, entre tanta violencia en la vida real?
Yo creo que tanto dinero y religiosidad de Gibson, pudo haberse utilizado para algo mejor.

Y también le hacía la siguiente cita:
"Bienaventurados los que anhelan paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios".

Gracias de nuevo, por la oportunidad.
Saludos

Anónimo dijo...

Disculpe usted Chachi, solo déjeme decirle que todo esto puede ser por Blogger y los cambios, pero le tengo que contar que desde hace meses le tengo una sorpresa a unos Hackers chapines que han estado tratando de asustarme, miedo yo?, venga con chalo venga decía aquel programa.
Solo le recomiendo a todos y todas que se aseguren de tener bién protegida su computadora porque la envidia anda suelta y andan husmeando por todos lados con el objetivo de joder los sistemas, no quiero ser alarmista, pero acuerdense del capitalismo salvaje, corrupto y egoísta que piensa que solo ellos pueden y deben.
Bueno, estaba a punto de apoyar a Juan en su boicot...jajaja y Chachi me convenció para verla.
La verdad usted tiene razón, no se puede hablar sin verla, yo más que nada hacía una generalización de Mel Gibson, no como borracho, porque si a esas vamos: dicen que los niños y los borrachos dicen la veradad...jajajajajajaja.
Ya me hizo reir Chachi, con lo que se necesita en estos dias y tiempos difíciles.